“Falta mucho por hacer”, dice Maduro sobre el cuestionado sistema judicial de Venezuela

Spread the love


Primera modificación: Última modificación:

Caracas (AFP) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este martes que “falta mucho por hacer” en el sistema de Justicia del país, criticado por su alto retardo procesal y señalado de servir de instrumento para apresar a disidentes políticos.

“Falta mucho por hacer, por eso aquí en la casa de las leyes (…), en la casa de la Justicia llamo a profundizar hoy más que nunca la revolución judicial de Venezuela para que la justicia llegue al hombre de a pie, a la mujer de a pie”, señaló Maduro en un discurso durante un acto por el inicio del año judicial en la Corte Suprema.

“¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia! Pide nuestro pueblo, clama nuestro pueblo, Justicia, honestidad”.

El Poder Judicial venezolano ha sido señalado de servir a Maduro con condenas a opositores y decisiones favorables a su agenda política.

De izquierda a derecha en primera fila el Contralor General de Venezuela, Elvis Amoroso; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla durante la ceremonia de inauguración del año judicial en Caracas el 31 de enero de 2023.
De izquierda a derecha en primera fila el Contralor General de Venezuela, Elvis Amoroso; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla durante la ceremonia de inauguración del año judicial en Caracas el 31 de enero de 2023. © Yuri CORTEZ / AFP

La Corte Penal Internacional (CPI) abrió incluso una investigación por crímenes de lesa humanidad y un informe de la ONU concluyó que los servicios de inteligencia cometían crímenes de lesa humanidad bajo las órdenes de altos miembros del gobierno.

Maduro recibió el fin de semana al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, quien destacó que el Gobierno se mostró dispuesto a seguir trabajando para “mejorar el sistema de justicia”.

Pidió igualmente libertad para todos los detenidos arbitrariamente y medidas para poner fin a las torturas.

“Tuve una fructífera y larga conversación, jornada de reunión con él”, dijo Maduro sobre el representante.

“Yo le insistía que Venezuela pasó de un Estado que tenía como política la violación continúa de los derechos humanos, a un Estado en construcción que tiene como política de Estado la justicia (…) y el respeto a los derechos humanos”.

El Alto Comisionado de la ONU trabaja en Venezuela desde 2019, bajo la representación de una comisión que fue instalada por Michelle Bachelet, antecesora de Türk, a fin de vigilar y prestar asistencia en la situación de derechos humanos tras una ola de denuncias de víctimas.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk (izquierda), habla con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de una reunión en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 27 de enero de 2023.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk (izquierda), habla con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de una reunión en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas, el 27 de enero de 2023. © Federico PARRA / AFP

Bachelet dijo antes de abandonar el cargo que veía progresos en materia de derechos humanos, pero que aún quedaba “más por hacer”.

La ONG Foro Penal denuncia que existen 274 “presos políticos” en Venezuela.



Apsny News

Bir cevap yazın

E-posta hesabınız yayımlanmayacak. Gerekli alanlar * ile işaretlenmişlerdir

Previous post Le Royaume-Uni confronté à sa plus importante journée de grève en dix ans
Next post Netanyahu explains Iran approach — Apsny News